El esmalte dental puede verse deteriorado por el consumo de ciertos alimentos con alto contenido ácido -como sucede con la erosión dental-, así como por una higiene hecha de forma incorrecta -como sucede con la abrasión dental. Pero el esmalte de los dientes también puede verse afectado por problemas que vienen más bien dados en forma de herencia, como sucede con la Amelogénesis Imperfecta, patología de la que hablaremos en el siguiente artículo.
Qué es la Amelogénesis Imperfecta?
La Amelogénesis Imperfecta es una enfermedad genética (o hereditaria) que afecta tanto a la estructura como a la apariencia del esmalte de los dientes. Las personas con Amelogénesis imperfecta pueden tener dientes quebradizos, pequeños, descoloridos, y apuñados, siendo éstos a la vez propenso a ver afectados por caries, a romper más fácilmente, incluso puede estar presente una pérdida temprana de los dientes. Los problemas no residen sólo en el esmalte de los dientes ya que también pueden afectar a las encías, el cemento, los ligamentos, y los huesos alveolares en los que descansa la raíz del diente. También vale señalar que esta patología afecta tanto a los dientes de leche como a los dientes permanentes.
Causas y síntomas
Las causas que generan la Amelogénesis imperfecta, se trata de una cuestión hereditaria. Es decir, que los padres que la padecen la heredan como gen dominante a sus hijos.
Hay cuatro tipos de Amelogénesis Imperfecta, cada una con sus síntomas particulares: Hipoplásico, hipomaturación, hipocalcificado e hipomaturación. Pero de forma general podemos encontrar entre los síntomas un esmalte de los dientes bastante débil y delgado; que puede tener un tamaño normal pero ser quebradizo y dañarse fácilmente; puede tener un color opaco, o tener un color café-amarillento; y entre éstos, otros síntomas que variarán dependiendo del tipo de Amelogénesis que sea.
Para diagnosticarlo, no basta sólo con mirar los dientes, ya que la Amelogénesis Imperfecta comparte síntomas con otras patologías. Por tanto, el especialista deberá diagnosticar esta patología en la base de la historia familiar del paciente, a los signos que presente, así como haciendo uso de radiografías intra y extra orales.
¿Cuáles son los tratamientos para la Amelogénesis imperfecta?
Los tratamientos usados para tratar esta patología dependerán ampliamente de la edad del paciente, así como del nivel de afectación del esmalte de los dientes y del tipo de Amelogénesis imperfecta de que se trate. Entre los tratamientos encontramos tratamientos preventivos, que contemplan el uso de sellantes, así como tratamientos de restauración de motivos estéticos, y cirugías en algunos casos.
Existen tratamientos preferentes dependiendo del tipo de Amelogénesis imperfecta de que se trate, dando como ejemplo que para el tipo I o Hipoplásico son más efectivas las restauraciones Adhesivas para los dientes. Pero en los casos de Hipocalcificación o Hipomaturación, siendo estos pacientes más propensos a tener dientes débiles al calor y los químicos, requieren de un tratamiento precoz con el uso de coronas, para que puedan comer de forma adecuada y mantener una correcta higiene.
En cualquier caso, será necesario el diagnóstico de un profesional especialista en la salud bucal que pueda determinar las causas reales de las patologías que sufran los pacientes.
Por tanto, en caso de sufrir molestias en los dientes, o necesitar un arreglo estético, sólo un profesional de la salud bucal puede darte las opciones adecuadas para cuidar tu salud y apariencia.
Si tiene síntomas no dude en contactarnos
