Clínica Dental González Oliver - Sant Feliu de Guíxols - Blog - Maloclusión dental

¿Qué es la maloclusión dental?

Podemos entender a la maloclusión dental como una incorrecta alineación de los dientes o, dicho de forma un poco más específica, la maloclusión es una irregularidad entre el encaje y contacto de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior.

Veamos cuáles son sus tipos, sus causas, sus síntomas y algunos tratamientos recomendables.

Tipos de maloclusión dental

Podemos distinguir tres tipos de maloclusión dental, que son los siguientes:

  • Maloclusiones transversales: Estos consisten en una estrechez excesiva en el maxilar superior, generando por tanto un mordisco cruzado de un lado o de ambos.
  • Maloclusiones verticales: En estos casos nos encontramos con la ausencia de contacto entre los dientes incisivos superiores e inferiores o, en caso contrario, que ambos estén excesivamente solapados.
  • Maloclusiones sagitales: En éstos, el molar inferior se encuentra más avanzado que el superior, con un mordisco invertido de los incisivos, las personas que tienen este tipo de maloclusión suelen tener un perfil con mentón prominente.

Clínica Dental González Oliver - Sant Feliu de Guíxols - Blog - Tipos de Maloclusión dental

¿Cuáles son las causas más comunes de maloclusión dental?

Para la aparición de la maloclusión dental no existe una causa única; algunas de las más comunes que lo producen son las siguientes:

  • Chuparse el dedo de forma excesiva.
  • Respirar casi exclusivamente por la boca.
  • La pérdida de los dientes.
  • Factores hereditarios.
  • Usar de forma excesiva el biberón o el chupador.

Como podemos observar, en su mayoría las causas son comportamientos que se presentan en los primeros años de las personas junto con factores hereditarios.

¿Cuáles son los síntomas de la maloclusión dental?

Los principales síntomas de la maloclusión dental son estéticos y saltan a la vista, como pueden ser dientes desviados, excelentes o apiñados, lo que genera problemas para hablar y comer. Otros síntomas de maloclusión dental son los siguientes:

  • Dolor habitual en la mandíbula o en los músculos faciales.
  • Molestia cuando se mastican los alimentos.
  • Morderse las mejillas de forma frecuente.

¿Es posible prevenir la maloclusión dental?

Para evitar la maloclusión es necesario corregir los malos hábitos que se han desde pequeños, pero también se pueden tener en cuenta corregir otros:

  • La alimentación, ya que apenas un niño esté capacitado, es necesario sustituir la dieta blanda por una sólida.
  • Cuidar la salud bucal: las caries y las fracturas en los dientes producto de una salud bucal descuidada podrán influir en que en el futuro el niño sufra de maloclusión.
  • Por último, vigilar y corregir el bruxismo.

Tratamiento para la maloclusión dental

El tratamiento más común para la maloclusión dental es el uso de ortodoncia y, por ello, es necesario el diagnóstico de un experto en salud bucal que pueda realizar las pruebas pertinentes para saber de qué forma debe ser aplicado este tratamiento.

Recordemos que la maloclusión dental no es genérica, es decir, que no es igual en todas las personas y que dependiendo de las particularidades de cada uno se necesitará un tratamiento diferente. Lo cierto es que en los niños es más fácil corregir la maloclusión que en los adultos.

Para consultas sobre salud dental, en González Oliver podemos ayudarte