Clínica Dental González Oliver - Sant Feliu de Guíxols - Blog - Bruxismo

El bruxismo

Hay algunas acciones involuntarias que pueden generar un daño enorme a los dientes, como ocurre con el bruxismo. Esta patología, sufrida por importante porcentaje de españoles, puede ser imperceptible durante mucho tiempo, hasta que se manifiestan sus consecuencias en los dientes.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una parafunción mandibular persistente, siendo conocida ampliamente como crujir los dientes. Tiene, de hecho, su nombre del griego, que significa crujir los dientes. Se trata de pulsar de forma inconsciente la mandíbula, bien sea crujiendo de dientes, o simplemente apretándose con fuerza, frotándose entre sí, causando un importante desgaste a los dientes así como otras enfermedades, producto de esta acción involuntaria.

El bruxismo puede darse tanto de día como de noche, pero es muy común que suceda durante el sueño. Las personas que sufren de bruxismo, difícilmente sabrán que sufren de eso. Conociendo que sufren esta patología al encontrarse en una consulta odontológica de rutina o cuando alguien les manifiesta que generan ruido mientras duermen. Por eso tienden a generar un daño importante en los dientes, así como generar otros malestares físicos.

¿Cuáles son las causas del bruxismo?

No todos los especialistas llegan a un consenso para definir cuáles son las causas de la misma, como también se considera que, siendo cada caso diferente, pueden presentarse diferentes causas. Algunas de las más comúnmente aceptadas como causales del bruxismo son las siguientes:

  • Que el paciente se encuentre sometido a una situación de estrés.
  • Que el paciente sufra de trastornos del sueño.
  • La postura que adopte el paciente al dormir.
  • La incapacidad en el paciente para relajarse.
  • La alineación de los dientes, haciendo especial énfasis en cuando la alineación no es adecuada.

Como puede verse, esta patología puede ser generada tanto por causas psicológicas, como por causas físicas. Por tanto se hace indispensable el diagnóstico de un especialista que pueda dictaminar cuál es el tratamiento correcto. También si es pertinente que este estrés, trastornos de sueño o incapacidad de relajarse deban ser tratados por un profesional de la mente.

¿Cómo afecta el bruxismo a nuestros dientes?

El crujir los dientes puede romper, desgastar o astillar las piezas dentales, generando un dolor agudo en la zona mandibular.

Del mismo modo, al dañarse los dientes, acaban por quedar desprotegidos ante el frío o el calor, lo que puede producir una sensibilidad a estas sensaciones, así como malestar al consumir ciertos alimentos.

Lo curioso es que el dolor no se queda sólo en los dientes, porque puede llegar a afectarnos en forma de dolor de cabeza, de oídos e incluso de cuello.

Y en última instancia, el dolor que produce durante la noche puede generar insomnio en el paciente.

Tratamientos para el bruxismo

El tratamiento para el bruxismo puede mirarse desde diversas perspectivas. Primero habrá que tratar la razón por la que pasa el bruxismo, que en algunos casos puede requerir tratamiento psicológico, como pueden ser ciertos trastornos de sueño.

Para evitar que el bruxismo siga causando estragos en el cuerpo, lo más común es que se recomiende una férula de descarga, que si bien puede ser muy efectiva para que el bruxismo no se produzca durante el sueño, no ataca la causa y al dejar de usarla los síntomas pueden volver.

Y en lo que se refiere a las consecuencias, como el desgaste (que puede hacer los dientes más pequeños o más delgados), se recomienda acudir con un odontólogo especialista que pueda poner opciones sobre la mesa tanto por las consecuencias físicas como por la estética misma de los dientes, porque las acciones a tomar son diferentes con cada caso en particular.

Así que si padece de bruxismo, lo mejor que puede hacer es visitar una Clínica Odontológica y ser diagnosticado por especialistas.